jueves, 22 de noviembre de 2018

Post-escritura Zahía Preciat












Post-escritura Angel Alonzo




Ensayo Angel Alonzo



Impacto ecológico de las empresas
En el presente ensayo analizaremos cómo se relacionan las empresas con el medio ambiente: las responsabilidades y oportunidades de mejora que tienen, cómo pueden beneficiarse de hacer cambios, cómo incentivar al cambio como un organismo y más. La finalidad de este ensayo es exponer un poco el tema para reflexionar. Al leerlo espero que lo encuentres interesante, para que, de esta forma, comenzará una pequeña ola donde cada vez más personas se interesarán por el tema y comenzarán a formar parte del cambio.
En nuestro tiempo las empresas del mundo necesitan tomar más responsabilidades ecológicas, ya que, de seguir en el curso actual, nuestro futuro es bastante riesgoso,
Hernández nos habla de esta problemática “Se prevé que la degradación y erosión del capital ambiental natural continuarán hacia 2050, con el riesgo de que se presenten alteraciones irreversibles que podrían poner en riesgo dos siglos de crecimiento de los estándares de vida” (2012). Uno de los riesgos es la pérdida de la biodiversidad debido al deterioro y la invasión a ecosistemas naturales. La disminución en la cantidad de agua dulce disponible es otro de los riesgos. Además, se prevé que el clima podría tornarse bastante agresivo (huracanes, sismos, tormentas, entre otros).
Además de las empresas, la sociedad en general debe tener un cambio cultural en torno al cuidado del medio ambiente. Las generaciones actuales han comenzado a crear conciencia debido al aumento en la difusión del tema. Debemos ser conscientes de que este cambio comienza en la educación en casa y en la escuela, Magallanes opina al respecto:
La educación ha sido desafiada a efectuar una contribución para la resolución de la Problemática Ambiental del mundo. Por consiguiente, es necesario que este punto de vista, que abarca todo el proceso de educación ambiental, sea desarrollado con fines amplios y con objetivos detallados para la enseñanza y el aprendizaje de manera que puedan estar relacionados con las escuelas y sus formas de educación (1983). 
Al crecer, cada individuo debe ser consiente y responsable de su huella ecológica.

Las empresas como pieza importante de la sociedad deben implementar las medidas necesarias para volverse organizaciones sostenibles. La alta dirección juega un papel sumamente importante, deben fomentar un espíritu ecológico. Una medida de cambio es adoptar fuentes de energía más limpias: eólica, hidroeléctrica, solar, entre otras fuentes que nos menciona Navarro en su trabajo para el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDEA) que han tenido que compararse en profundidad debido a los efectos que estamos viviendo, por ejemplo, consecuencias ambientales como la lluvia ácida. (1999). Las emisiones de gases por combustión dañan el ambiente de sobremanera, por esto es por lo que los combustibles fósiles deben formar parte del pasado lo más pronto posible.
Hoy en día los mercados demandan empresas ecológicamente responsables, Una empresa con una imagen “verde” es, en general, mejor percibida y más buscada que una organización indiferente del medio ambiente. Las personas están cada vez más interesadas por tener un consumo responsable. En nuestro tiempo existen normas de calidad como la ISO 5001 para calificar la responsabilidad y el implemento de acciones en pro del ambiente por parte de las organizaciones, Rebolledo y Acoltzi nos dicen lo siguiente respecto a lo que pretende resolver la ISO 5001:
La gestión de energía debe conceptualizarse como “un buen negocio económico, ambiental y de seguridad energética”. Esto es en esencia lo que busca la nueva norma internacional mediante un enfoque estructurado, donde la alta dirección de la empresa debe estar totalmente comprometida (2011).
El crecimiento acelerado en el campo de la tecnología debe ser aprovechado dándole enfoque al cuidado del planeta. Las empresas que procesan materia prima pueden invertir en investigaciones y desarrollo para optimizar y reducir sus procesos y ahorrar energía. Por otro lado, con nuevos conocimientos, se pueden diseñar herramientas que aprovechen mejor las fuentes de energía, por ejemplo, el O-wind. Sobre este innovador sistema de generación de energía eólica Valladares opina “Gracias a este dispositivo las manchas urbanas ahora podrán aprovechar sus corrientes de aire sin importar que no tengan una dirección constante como en los campos abiertos donde usualmente se usa este tipo de tecnología” (2018)
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) compartió algunas medidas para prevenir un desastre ecológico irreversible. Se pueden aumentar los impuestos a empresas en procesos que sean poco ecológicos. Se puede, además, otorgar subsidios a las empresas que tengan procesos que sean amigables con el ambiente. Una medida estrechamente relacionada con las empresas hoy en día es la innovación verde, instituciones educativas y gubernamentales deberían esforzarse por fomentar esta cultura, la OCDE nos dice que consiste básicamente en volver más factible pata las empresas innovar en el sentido ecológico en cuanto costos, además, en invertir más en apoyo público hacia los departamentos de investigación y desarrollo (2012).
La forma en la que se relacionan las empresas y en la ecología puede verse de muchos ángulos diferentes, tal como se demostró en este ensayo. Revisamos los efectos que se prevén, así como también la forma en que pudiéramos evitar estos riesgos. D igual forma, analizaremos como es que nosotros como consumidores y parte de una sociedad, influimos en las empresas y su responsabilidad con el medio ambiente.
Para terminar, recordemos que, si bien las empresas tienen un gran impacto ecológico, estas se forman de individuos. Cada uno de nosotros, como parte mínima fundamental de cualquier organización somos responsables de comenzar el cambio en nosotros mismos.
Cambiando las partes de un todo, el todo cambiará de forma inconsciente.

Referencias 
Hernández, F. (2012). Consecuencias de la inacción. Andalucía España: OCDE.
Magallanes, A. (1983). Educación Ambiental. Santiago Chile: OREALC.
Navarro, M. (1999). Impactos ambientales de la producción eléctrica. Madrid España: IDAE.
Rebolledo A. Acoltzi E. (2011) ISO 5001 Gestión de energía. Veracruz México.
Valladares, I. (2018) Generación de energía eléctrica. Quito Ecuador: Andarele.


Puedes descargar el documento en la siguiente liga: https://drive.google.com/file/d/1Rg8PKqQlX6eHBgo2Bdd0QoD69XzATZln/view?usp=sharing

Anexos: https://ecobussinessilanza.blogspot.com/2018/11/pre-escritura.html

Ensayo Zahía Preciat

La ecología empresarial como estrategia de ventas
Para el año  2013, el consumo de recursos naturales como las aguas subterráneas, bosques maderables, entre otros; generaron costos cercanos al 5.7% del PIB nacional por la degradación del medio ambiente. La presencia humana altera los ecosistemas incluso en las áreas protegidas, la creación masiva de empresas que se dedican a la producción con el uso excesivo de recursos naturales, son la principal causa del impacto ambiental. En el siguiente escrito se darán a conocer las normas de política ambiental que las empresas tienen que cumplir por obligación. De la misma manera, las diferentes formas de crear procesos que sean agradables con el ambiente y cómo esto benefician a la sociedad y a las empresas; así como, los conceptos principales y sistemas para entender las normas ecológicas. Cada 5 de junio se celebra el día mundial del medio ambiente, ya que, es una propuesta para que se aprovechen los recursos que provienen de la naturaleza de una forma responsable.
Para entender el impacto de los seres humanos en los ecosistemas, es importante tener una conciencia ambiental. El fundador del “Día de la Tierra”, Gaylord Nelson, explicaba que la conciencia era una voluntad que tenemos de sacrificar algo en forma de agradecimiento (1930). Con el paso de los años, los criterios éticos con los que cada sociedad cuenta, conforman cada vez una mayor parte de la población en el mundo en torno a un ámbito ecológico. Si se les motiva a las personas con un reembolso ecológico, el cual es un incentivo por realizar actividades ecológicas, existirían más trabajadores preocupados por el medio ambiente, y así, se espera que las empresas utilicen cada vez más a la ecología como base de la capacitación de sus trabajadores.
En la actualidad, todos los negocios pequeños y las empresas grandes cuentan con una responsabilidad ecológica y social. Por lo tanto, si las empresas crearan mayores fondos ecológicos, generarían una mayor conciencia ambiental, al igual que implementar estrategias como el uso de las 3 r’s (reducir, reutilizar y reciclar), la cual ayudaría a un menor uso de los recursos. Las personas necesitamos estar informados acerca de los diferentes cuidados para prevenir la contaminación, y así, evitar el incremento de este. Mario Molina, ganador del premio Nobel por un descubrimiento en la capa de ozono, dijo: “Los científicos pueden describir los problemas que afecten al ambiente. Pero la responsabilidad no es solo de los científicos, sino de la sociedad en su totalidad” (1960).
El impacto ambiental es cada vez más notorio, para ello es necesario generar una preocupación ecológica en toda la población. El presidente honorario de Toyota Motors, Fujio Cho, dijo: “Los coches respetuosos con el medio ambiente, pronto dejarán de ser una opción, se convertirán en una necesidad” (1937). Contar con una sostenibilidad en las empresas, generará una mayor número de prácticas ecológicas, por ejemplo, el uso de fuentes y energías renovables, el cual representa un menor gasto de energía artificial.
En varios lugares del mundo se cree que por contar con estrategias ecológicas, se generan más gastos y menos ingresos. La economía circular es un mecanismo que ayuda a informar, por medio de estadísticas, imágenes, entre otros; acerca de las ganancias por cuestiones ambientales en las empresas. Como se mencionó anteriormente, la contaminación es un problema que crece día a día, por ello, la política estadounidense, Claudine Schneider recalcó: “Una ecología saludable es la base para una economía saludable” (1973). Es de máxima importancia conservar los recursos, ya que, por medio de ellos se generan más bienes para la compra-venta, y gracias al fomento de la información, la fabricación de bienes biodegradables es cada vez más popular. Otro mecanismo, las Naciones Unidas, en su división de estadísticas motiva el uso del Marco Central del Sistema de Contabilidad Ambiental-Económico 2012 (SEEA-CF por sus siglas en inglés); el cual ayuda a una cuantificación de la relación de la economía y el medio ambiente.
En los últimos años, se ha demostrado estadísticamente que las organizaciones que cuentan con una acreditación ecológica, tienden a tener un mayor prestigio y beneficia, tanto a los productores, como a los consumidores, al tener un ambiente sano. John Audubun, considerado el primer ornitólogo de América, consideraba que para que una persona se considere conservacionista, debe de saber que el mundo es un préstamo de sus hijos y no una donación de sus padres (1833). Esto quiere decir que todos tenemos que cooperar con el ambiente para evitar la contaminación, y así, beneficiar la preservación del medio ambiente.
Por ende, todas las empresas deben cumplir las normas de políticas ambientales; ya que, el comportamiento de las empresas por la ecología es muy preocupante. El Sistema de Gestión Medioambiental (SGM), es un mecanismo que ayuda a las empresas a obtener una certificación ecológica. Maximiliano Hernández, autor de “Políticas Ambientales”, definió este como un conjunto de esfuerzos políticos para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible. En los gobiernos de muchos países hay un ministerio encargado de temas ambientales a nivel de empresas. La política ambiental, es un requisito de los Sistemas de Gestión Medioambiental certificados como ISO 14001 (1999). De esta forma, si se les da a las empresas las herramientas para ser ecológicas, su postura frente a las exigencias ambientales será menos desinteresada.
Las empresas son el motor de la economía, sin embargo, también son el motor de la contaminación. En el escrito se expusieron las diferentes formas que existen para desarrollar planes ecológicos y los beneficios de estos. Al igual que, las consecuencias del impacto ambiental en todos los ámbitos. Se demostró estadísticamente las ventajas que tienen las empresas que cuentan con una acreditación ecológica y el por qué cada día más empresas utilizan estrategias ambientales. Instituciones como la ONU o el INEGI, año tras año se encargar de dar a conocer el incremento o decremento del impacto en los ecosistemas por la mano del hombre, sin embargo, no se ha presentado un decremento desde hace un poco más de diez años. En México, el esfuerzo económico durante el 2013, representó un decremento de seis veces sus esfuerzos económicos y sociales a favor del medio ambiente que el daño que creo en los ecosistemas en el mismo lapso.



Referencias

Diario ecología. (2018). La importancia del desarrollo sustentable en las empresas. Revista electrónica. Recuperado     de: http://diarioecologia.com/la-importancia-del-desarrollo-sustentable-en-las-empresas/
ECODES. (s.f). Programa de economía y responsabilidad social empresarial. Sitio Web. Recuperado de: https://ecodes.org/archivo/proyectos/archivo-ecodes/pages/areas/rsc/index.html
Fernández, A. (2016). Las mejores 20 citas sobre medio ambiente. Sitio Web. Recuperado de: http://www.consumer.es//
INEGI. (2015). Estadísticas a propósito de… Día mundial del medio ambiente. México. Libro electrónico (pp. 1-5). Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/ambiente0.pdf
Anónimo. (2016). ¿Qué es un Sistema de Gestión Ambiental?. Libro electrónico. Recuperado de: https://www.isotools.org/2016/07/26/que-es-un-sistema-de-gestion-ambiental/

Puedes descargar el documento en la siguiente liga: https://drive.google.com/file/d/1q7Ih4PmzRiV9UV4IVtc02l1AcmbCzFso/view?usp=sharing

Anexos:https://ecobussinessilanza.blogspot.com/2018/11/pre-escritura.html

lunes, 5 de noviembre de 2018

Pre-escritura


Ángel Alonzo Mata

Diagrama de árbol















Esquema


Zahía Preciat Cabrera

Diagrama de árbol












 Esquema




 Iliana Hernandez Rosales

Diagrama de árbol
















Esquema





domingo, 28 de octubre de 2018

Catálogo de textos

Ensayo 

El ensayo es un texto, por lo general académico, en el que se propone y defiende una postura personal con respecto a un tema o una problemática específica. Busca persuadir o hacer reflexionar al lector por medio de argumentos e información relevante del mismo. Su estructura consta de un título, introducción, cuerpo o desarrollo, conclusión o comentarios finales y posteriormente las referencias bibliográficas consultadas. Las principales características de este escrito son, que el escritor presenta una postura con respecto al tema, exponiendo diferentes puntos de vista del mismo y al final lo retroalimenta con una reflexión.  




Reporte

El reporte es un documento informativo que busca compartir o comunicar información relevante de un tema específico, puede ser visual o textual. Es un texto profesional y académico. Tiene como características el centrase en un tema delimitado, se exponen objetivos, procedimientos utilizados y conclusiones, utiliza adjetivos descriptivos y, por último, su finalidad es informar sobre resultados de un trabajo de investigación. Se conforma de una introducción, desarrollo y conclusión.




Proyecto

El proyecto puede ser un texto tanto profesional, como académico; tiene características y estructura especificas. Es un documento en el que se planifican una serie de actividades de cualquier tipo con el fin de alcanzar determinados resultados y objetivos. Tiene una duración determinada, tienen que alcanzar productos y resultados de acuerdo con los objetivos planeados. Tiene que tener nombre o título, fundamentación, finalidad, objetivos, resultados, destinatarios, calendario, recursos y presupuesto.


Informe 

El informe es un texto profesional, el cual tiene características y estructura específicas. Está escrito en prosa con el objetivo de informar sobre hechos o actividades concretas a un determinado lector o lectores. Es un texto expositivo y explicativo. Se centra en un tema determinado y utiliza lenguaje objetivo. Su estructura contiene introducción, desarrollo y conclusión. Se presenta con una portada, índice, cuerpo, biografía y anexo.


Artículo de investigación 

El artículo de investigación es un texto académico, el cual tiene características y estructura especificas. Tiene como propósito comunicar resultados; se basa en los hallazgos, los cuales deben tener validez, importancia, novedad y utilidad para el quehacer profesional. Su estructura contiene: sinopsis, introducción, método, resultados, discusión, conclusión y bibliografía.


Carta

La carta es un texto profesional con algunas características específicas. Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud. Posee una actitud cortés y amable con la intención de causar una reacción favorable a los intereses del remitente. Busca dar información completa utilizando frases cortas y variadas. Su estructura está conformada por: fecha y lugar, saludo, cuerpo, despedida y firma o nombre.


Memorando

El memorando es un texto profesional con algunas características específicas. Es un escrito breve por el que se intercambia información entre distintos departamentos de una organización. Sirve para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción, disposición. Funcionan además como un proceso de comunicación ascendente. Su estructura está conformada por: lugar y fecha, código, destinatario, asunto, cuerpo y despedida o antefirma.



Solicitud 

La solicitud es un texto profesional con algunas características específicas. Sirve para dirigirse a determinada autoridad. Puede usarse para pedir algo que está contemplado en las leyes vigentes y a lo cual se tiene justo derecho. Normalmente usada para asuntos oficiales. Su estructura está conformada por: sumilla, destinatario, iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad, presentación, texto, cuerpo o petición, despedida o conclusión, lugar y fecha y por último la firma.


Acuerdo

El acuerdo es un texto profesional, el cual tiene características y estructura especificas. Es la decisión tomada en común por dos o más personas con el propósito de llegar a un acuerdo. La principal característica es que deben satisfacer a las partes en conflicto de la manera más cordial. Un acuerdo debe incluir: fecha, antecedentes, cuerpo, cláusulas y firmas de las dos partes que intervienen en el acuerdo.


Circular

La circular es un texto profesional con algunas características específicas. Se utiliza para comunicar cualquier información que pueda resultar de interés para la empresa. Comunica a varios destinatarios. Es redactada en un lenguaje sencillo sin utilizar términos que impidan o dificulten su comprensión. Las ideas deberán expresarse de una manera clara, concisa y ordenada. Se compone de numeración, fecha, destinatario, asuntos, cuerpo o texto, despedida, firma y cargo y por último, las iniciales.


Manual

Un  manual es un documento que tiene por objetivo obtener información detallada, ordenada y sistemática. Contiene todas las instrucciones, responsabilidades, responsabilidades e información acerca de las diferentes funciones, sistemas y/o procedimientos de operaciones o actividades realizadas en una organización. Es un texto por lo general, profesional. Sus características principales son, que estandariza los métodos de trabajo, delimita las funciones y responsabilidades del personal, son documentos de consulta permanente y funciona como capacitación para el personal nuevo. Su estructura se conforma de la identificación de la organización, índice, objetivos, alcance, términos, formularios y, por último, un diagrama de flujo.     










domingo, 21 de octubre de 2018

Citas y referencias en el estilo APA

Integrante 1
Cita indirecta o de paráfrasis en estilo APA:
Referencia en estilo APA
Muchas instituciones recomiendan contar con estas estrategias, por ejemplo, el libro electrónico de Ciencias de la tierra y el medio ambiente dijo que el sistema de gestión medioambiental (SGMA), es un mecanismo o sistema para conseguir objetivos del cuidado ambiental en una empresa, por medio de procedimientos y el control de estos mismos (2015).
Ciencias de la tierra y el medioambiente. (2015). Gestión  medioambiental en la empresa .Libro electrónico. Recuperado de:  http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecolog                ia/Hipertexto/15HombAmb/140Gestio.htm
Cita directa corta en estilo APA:

Referencia en estilo APA
El exceso del uso de los recursos de los ecosistemas por las empresas, no solo daña a los animales, sino también de los seres humanos. La Lic. Norahenid Amezcua señaló: “La inmensa mayoría de los empresarios se preocupa y trata de cumplir con sus obligaciones fiscales, de seguridad social y laboral, pero en cuanto a las normas ecológicas predomina el desconocimiento y el más bárbaro incumplimiento” (2006, p. 21).
Amezcua, N. (2006). Empresas y ecología. Adminístrate hoy.  Pp. 11-11. Recuperado de:                 http://www.fcaenlinea.unam.mx/2006/113             5/docs/empresas_ecologia.pdf
Cita directa larga en estilo APA:

Referencias estilo APA
Muchos confunden las funciones de una empresa, la revista ECODES recalcó:
Las empresas son una vía fundamental para cambiar los actuales modelos de producción y consumo y para crear valor para el conjunto de la sociedad en la que actúan. Al mismo tiempo, la responsabilidad social y ambiental de las empresas se perfila como clave para la competitividad, permitiendo la diferenciación, la reducción de costes, la correcta gestión de los riesgos y el incremento de la productividad y satisfacción de empleados y clientes (2016).
ECODES. (2016). Empresas. Revista electrónica. Recuperado de:                 https://ecodes.org/actua/actua-ecodes-                empresas#.W8yervZFxYd
Integrante 2
Cita indirecta o de paráfrasis en estilo APA:
Referencias estilo APA
Nosotros como sociedad jugamos un papel muy importante en el cuidado del medio ambiente, por ejemplo, Sodexo nos dice que debemos actuar como supervisores de las empresas y sus actividades (2013).
Vida profesional. (2013). Importancia de la Ecología en el Ámbito Empresarial. Recuperado de:                 http://www.vidaprofesional.com.ve/blog/i                mportancia-de-la-ecologia-en-el-ambito-                empresarial.aspx
Cita directa corta en estilo APA:

Referencias estilo APA
Los dirigentes de una empresa tienen la responsabilidad de crear un ambiente de respeto y aprecio por el medio ambiente. El profesor Doménec Melé nos dice: “La alta dirección debe tomar conciencia de la relevancia de la ecología y de todas sus dimensiones.” (2016).
Melé, D. (2016). 10 claves para integrar la ecología en la empresa. Recuperado de:                 https://www.iese.edu/es/conoce-                iese/prensa-                noticias/noticias/2016/marzo/10-claves-                integrar-ecologia-empresa
Cita directa larga en estilo APA:

Referencias estilo APA
Cada vez se nota más la preocupación por el medio ambiente por parte de las empresas, aunque aún nos hace falta esforzarnos más, Expoknews dice al respecto:
          Si bien es cierto que el compromiso de estas firmas con el cuidado del medio ambiente es       cada día más palpable en nuestro país, siguen siendo relativamente pocas las compañías              que se animan a dar el salto y ofrecer información cuantitativa sobre sus esfuerzos por     contribuir al desarrollo de una  economía sustentable (2013).
ExpokNews. (2013). Las 30 empresas más verdes de México. Recuperado de:                          https://www.expoknews.com/las-30-                empresas-mas-verdes-de-mexico/
Integrante 3
Cita indirecta o de paráfrasis en estilo APA:
Referencias estilo APA
La irresponsabilidad ambiental de las empresas es causante la desaparición de especies y degradación de áreas naturales, por ello Isan considera trascendental una normativa medioambiental restrictiva para mantener estable y en equilibrio el estado del planeta (2017).
Isan, A. (2017). La importancia de la responsabilidad ambiental de las empresas. Recuperado de:                  https://www.ecologiaverde.com/la-                importancia-de-la-responsabilidad-                ambiental-en-las-empresas-210.html
Cita directa corta en estilo APA:

Referencias estilo APA
La empresas deben manejar el desarrollo sustentable para el cuidado del planeta. Según una encuesta global del instituto McKinsey: "la mayoría de las empresas no promueve activamente la sustentabilidad" (2018). Pero, no obstante sus elencos superiores e intermedios la creen relevante para sus organizaciones y la sociedad.
Diario ecología. (2018). La importancia del desarrollo sustentable en las empresas. Recuperado de:                 http://diarioecologia.com/la-importancia-                del-desarrollo-sustentable-en-las-empresas/
Cita directa larga en estilo APA:

Referencias estilo APA
En la actualidad es importante que las empresas se preocupen por el medio ambiente, y para ello WikiHow explica que es una empresa ecológica:
           Una empresa ecológica (o sostenible) consiste en una empresa             que no genera impactos              negativos en el medio ambiente local o global, la comunidad, o la economía.  Las empresas     ecológicas asumen una                responsabilidad social y ambiental, y se concentran en              implementar principios y prácticas beneficiosos para sus empleados, la comunidad y                 el            planeta (2018).
WikiHow. (2018). Como convertirte en una empresa ecológica. Recuperado de:                  https://es.wikihow.com/convertirte-en-una-      empresa-ecol%C3%B3gica#

Resumen: estrategias y criterios de calidad y credibilidad en la investigación documental


Estrategias y criterios de calidad y credibilidad en la investigación documental

La búsqueda de información es importante para todos los ámbitos. Sin embargo, no toda la información que se proporciona en los diferentes medios es la correcta o real. Es por eso que es importante indagar en las diferentes fuentes que contienen información segura, sobre todo en el internet, el cual es el principal medio de comunicación y difusión de información.

Existen siete parámetros para seleccionar información de calidad en la web de forma efectiva. Los siete parámetros son: autoría/fuente; autodescripción; contenido; navegación y recuperación; ergonomía; luminosidad y visibilidad. Pero las tres principales para saber que una página contiene información segura son: asegurarse que la autoría de la página sea de algún institución o persona reconocida; por consiguiente, que la página contenga alguna auto descripción y por último, la calidad y cantidad del contenido.

Filetype es una línea de comandos de búsqueda avanzada que establece el tipo de archivo que queremos encontrar en la web para facilitar la misma búsqueda. De igual manera existe "site" que se utiliza para encontrar sitios específicos que nos interesa; o al contrario lo podemos utilizar para que no salgan sitios en los que no deseamos investigar.

Las bases de datos son como un tipo de almacén virtual en el que podemos encontrar sitios y archivos deseados poniendo algunas especificaciones. De igual manera se les puede llamar repositorios. La Universidad del Caribe tiene una base de datos en la que es posible entrar accediendo desde la página de la universidad. Esta base de datos se llama "EBSCO", en ella podemos encontrar archivos de nuestro interés de una manera muy sencilla. EBSCO funciona como un tipo de colador, en el que mientras más filtros pongas, más opciones especificas sobre lo que queremos encontrar, van a aparecer.

Consideramos que fue de gran importancia adquirir estos conocimientos, pues estamos iniciando una etapa universitaria en la que este tipo de información nos puede salvar y facilitar la vida en este camino. Los siete parámetros son vitales para saber cómo obtener información de calidad en la web y evitarnos malos ratos con los sitios en los que no tenemos que indagar. El conocimiento sobre los mandos también es una parte importante, pues son como trucos que nos pueden ayudar a encontrar lo que buscamos de una manera más rápida y efectiva. El aprendizaje sobre las bases de datos parece ser un poco compleja al principio, pero después de entender como se utiliza, sin duda es algo que tenemos que usar siempre que podamos.

martes, 9 de octubre de 2018

Investigación documental en la web


SITIOS WEB

http://www.vidaprofesional.com.ve/blog/importancia-de-la-ecologia-en-el-ambito-empresarial.aspx

           La ecología en el ámbito empresarial es importante y es por ello que muchas empresas ya se hacen cargo del cuidado ambiental. En esta página se habla acerca de la diferencia entre el crecimiento y la sostenibilidad, al igual que los diferentes tipos de responsabilidad que esta conlleva. La escogimos porque nos parece que tenemos que conocer, más que como una empresa, nuestras obligaciones para con el medio ambiente, y así, comencemos a tener una conciencia ambiental y tomar acciones que beneficien a las empresas sin dañar el medio ambiente.

Vida profesional. (2013). Importancia de la Ecología en el Ámbito Empresarial. Recuperado                     de: http://www.vidaprofesional.com.ve/blog/importancia-de-la-ecologia-en-el-ambito-empresarial.aspx


         
           No es sencillo integrar métodos ecológicos a una empresa, al igual que los costos tampoco son bajos, sin embargo, no es imposible generar dinero y crear un ambiente sano para todos. La página de la Universidad de Navarra publicó un artículo acerca de diez claves para integrar la ecología en una empresa, nos pareció que este artículo sería de interés para aquellas personas que piensan en abrir un negocio pero no buscan contaminar aún más el ambiente. También creemos que todos los que ya cuentan con un negocio, deberían implementar estas claves porque mientras más empresas cuenten con ellas, existirá menos contaminación.


Melé, D. (2016). 10 claves para integrar la ecología en la empresa. Recuperado     de: https://www.iese.edu/es/conoce-iese/prensa-noticias/noticias/2016/marzo/10-claves-integrar-ecologia-empresa
  


https://ecodes.org/actua/actua-ecodes-empresas#.W7UH8OmZI0M

           La responsabilidad social y ambiental sirve para crear competitividad. Contar con esta responsabilidad genera un interés en los consumidores, por lo cuál, ellos querrán obtener el producto porque se sienten satisfechos al consumir sin dañar el ambiente. El artículo propone ideas para crear un ambiente competitivo con métodos ecológicos. Son diez métodos para desarrollar responsabilidades de una manera sencilla y sin generar demasiados costos. Proporcionamos este artículo, ya que, todos los empresarios quieren crear competitividad para generar ingresos y a la vez, generar beneficios para todos.


ECODES. (2016). Empresas. Revista electrónica. Recuperado de: https://ecodes.org/actua/actua-ecodes-empresas#.W7UH8OmZI0M


           México cuenta con muchas empresas ecológicas, sin embargo, no todas estas empresas son conocidas. Revistas como Forbes y Poder hacen hincapié en dar a conocer todas estas empresas. En este artículo se dan a conocer 30 de las más famosas empresas ecológicas en México, creemos que es importante que tanto la población mexicana como la extranjera, conozcan cómo funcionan y la existencia de estas. Más que cultura general, podría tomarse como cultura de emprendimiento ecológico y motivar de esta forma, a los futuros emprendedores y que busquen recrear o mejorar estos métodos.


ExpokNews. (2013). Las 30 empresas más verdes de México. Recuperado de: : https://www.expoknews.com/las-30-empresas-mas-verdes-de-mexico/



Muchas empresas no tienen clara la importancia de la responsabilidad ambiental. El blog ecología verde se ha encargado de determinar punto por punto, el por qué las empresas cuentan con estas estrategias y por qué las que no, deberían adoptarlas. Creemos que es interesante, ya que, habla de las consecuencias que puede traer el no darle importancia a este tema y que más personas y empresas deben entender mejor este concepto. Las causas y consecuencias que puede traer un mal manejo de los recursos y de los beneficios que nos traería ser responsables con el ambiente.


 Isan, A. (2017). La importancia de la responsabilidad ambiental de las empresas. Recuperado de:  https://www.ecologiaverde.com/la-importancia-de-la-responsabilidad-ambiental-en-las-empresas-210.html


           No debemos generar impactos negativos en el medio ambiente. Existen muchas empresas que dicen que proporcionan productos y servicios amigables con el ambiente, algunos lo hacen y otros lo utilizan como propaganda para vender sus productos. Si estás interesado en conocer en dónde puedes empezar a crear una empresa que cuida el ambiente, esta página proporciona instrucciones sencillas y eficaces que te agradaran. Es importante que más personas conozcan cómo crear una empresa ecológicamente responsable y que este desarrollo ambiental sea constante para que el impacto ambiental no crezca por la contaminación de las empresas.


WikiHow. (2018). Como convertirte en una empresa ecológica. Recuperado de:  https://es.wikihow.com/convertirte-en-una-empresa-ecol%C3%B3gica


           Las empresas reconocen hoy en día que tienen una preocupación ambiental, algunas lo reconocen por presión y otras porque están conscientes del daño que generan en el ambiente. Ya existen leyes que regulan a las empresas para el cuidado ambiental, sin embargo, no todas cumplen con ellas. En este artículo se habla acerca del Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA) que es un mecanismo que ayuda a reducir y manejar bien los residuos y los instrumentos para contar con este sistema. Nosotros incluimos este artículo, ya que, es indispensable que las empresas conozcan con qué leyes deben cumplir y en qué consisten, al igual que tengan en cuenta los beneficios que contar con ellas conlleva.


Ciencias de la tierra y el medioambiente. (2015). Gestión  medioambiental en la empresa. Libro electrónico. Recuperado de: http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/15HombAmb/140Gestio.htm.


           Las empresas que cuentan con un desarrollo sustentable, tienen más beneficios. Las empresas que perciben ventajas cuando se presenta un plan sustentable, son aquellas que tienen una mayor demanda en el mercado, ya que, pueden producir una amplia gama de servicios, productos y procesos basados en la ecología. Al implementar estas estrategias se genera consciencia en los empleados acerca del cuidado ambiental; por eso es importante que las personas busquen motivar a los empleados, y a la vez a los consumidores para que este método se vuelva exitoso. Adjuntamos este artículo, gracias a que, presenta ideas importantes para el desarrollo ambiental en las empresas y las personas podrían ser más responsables en un ámbito laboral y ambiental.


Diario ecología. (2018). La importancia del desarrollo sustentable en las empresas. Recuperado de:  http://diarioecologia.com/la-importancia-del-desarrollo-sustentable-en-las-empresas/


           La ecología y las empresas tienen una amplia relación. En el texto que se proporciona, se dan a conocer las normas, los beneficios y las leyes que implementan las empresas para llevar un desarrollo sustentable. Incluimos este texto, ya que, presenta definiciones y conceptos importantes para las empresas, el desarrollo sustentable es más que implementar actividades ecológicas, es todo un proceso que generará beneficios para ambas partes. Presenta términos gubernamentales que forman parte de la creación de las empresas y de cómo puede ayudar a las finanzas de esta, los futuros emprendedores necesitan de esta información para llevar un negocio exitoso y que los puntos importantes no pasen desapercibidos.


Amezcua, N. (2006). Empresas y ecología. Adminístrate hoy.  Pp. 11-11. Recuperado de: http://www.fcaenlinea.unam.mx/2006/1135/docs/empresas_ecologia.pdf



VIDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=F2gcPR9esjU&feature=youtu.be



            El video trata sobre de la gestión ambiental y la importancia de llevarla a cabo en una empresa. La gestión ambiental es un instrumento que modifica los procesos de una empresa para ayudar y beneficiar al medio ambiente. Produce los niveles normales de contaminantes de la empresa que lo implementa. La gestión ambiental puede ser aplicada en cualquier organización siempre y cuando tenga una política ambiental. Para aplicarlo en una empresa se tiene que analizar los agentes contaminantes y buscar una manera de controlar el impacto ambiental . Elegimos este video porque muestra la importancia de aplicar las gestión ambiental para el equilibrio contaminante de una empresa. El video muestra de manera atractiva el contenido del video, lo que hace entretenido de ver. La información del video esta expuesta de una manera fácil de digerir.

-Gestión Ambiental, Carla Velasco.


https://www.youtube.com/watch?v=Lc4-2cVKxp0&feature=youtu.be


            El video explica lo que es la economía  circular. Comienza dando una serie de datos importantes sobre el estado actual del mundo en cuanto a contaminación. La economía circular es un sistema de aprovechamiento de recursos para la reducción de los mismos elementos. La economía circular propone utilizar la mayor parte de materiales biodegradables en la fabricación de bienes para que estos puedan volver a la naturaleza sin causar daños ambientales. Este sistema, además de ser beneficioso para el medio ambiente, lo es también para la economía de las empresas que la llevan a cabo. Escogimos este video porque consideramos que esta estrategia es la ideal para el cuidado del medio ambiente. De igual manera nos crea conciencia para darle importancia a la crisis ambiental.

-Economía Circular: descubre lo que es antes de que reviente el Planeta. #EconomíaCircular, COTEC





           El video trata sobre la ecología industrial, donde entra el equilibrio industrial-ambiente y gestión ambiental. La ecología industrial es una alternativa para hacer frente a  las adversidades del ambiente que puedan haber en una empresa. Esto hace que la empresa se convierta en un negocio sostenible, minimizando contaminantes, aumentando los beneficios económicos y  promueve el bienestar social. Para que exista un equilibrio entre industria y ambiente es necesario que se comprenda cómo funciona la naturaleza, entendiendo que los desperdicios de un organismo son nutrientes para el otro. Aquí la empresa toma un recurso y lo transforma en un producto, que al mismo tiempo genera residuos, los cuales son aprovechados por otra empresa, generando una sinergia de subproductos donde todos los materiales fluyen. Elegimos este video porque consideramos que en la actualidad es de suma importancia que las empresas implementen esta estrategia para el cuidado del medio ambiente. El video muestra los elementos de la ecología industrial de una manera colorida y con todas las herramientas para hacerlo interesante.

-Curso de Ecología industrial parte 1, tecnología capacítate para el empleo




            Este video muestra un ejemplo sobre cómo una industria grande como Google cuida el medio ambiente. Google anteriormente utilizaba mucha energía, y después de darse cuenta de las altas cantidades de energía que consumían decidieron inclinarse hacia el uso de energías renovables. Esta empresa ha negociado acuerdos con productores renovables, garantizando comprar la energía que generan sus turbinas eólicas y celdas solares. Quiere decir que hay muchas empresas que están utilizando este método de energía para ayudar al medio ambiente. Mencionan que la ventaja de que una gran empresa como Google utilice energías renovables es que otras compañías de escala superior  se sientan presionados para cambiar. Pienso que este video es importante porque nos da una idea sobre como estas grandes empresas ya están tomando el ambiente con la importancia que se debe y que otras compañías deben seguir sus pasos. Este video tiene mucho que ver con nosotros como futuros empresarios responsables con el medio ambiente, ya que podemos utilizar un ejemplo real de lo que queremos.

-¿Qué Hacen Las Empresas Para Cuidar El Medio Ambiente? / Las Empresas Y El Medio Ambiente, MultimediaVisual





            En este video se muestran ocho empresas responsables con el medio ambiente. Cemex es una empresa que ha instaurado un plan que disminuye el 10% las emisiones de CO2. Nokia se ha preocupado por presentar productos libres de substancias dañinas para el medio ambiente. Bimbo tiene interés por no vender alimentos transgénicos. Honda se centra en dos tecnologías de combustibles alternativos. HP México contribuye a través de su tecnología la reducción del cambio al medio ambiente y el calentamiento global. Walmart cuanta con alternativas para el ahorro de agua como la instalación de 390 plantas de tratamiento de agua. Este video es importante porque nos brinda ejemplos de cómo empresas conocidas ayudan al medio ambiente.

-8 Empresas responsables con el medio ambiente. Ama Tu Planeta





            Este video explica lo que es el desarrollo sustentable. Es el tipo de desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Toma en cuenta tres dimensiones: la ambiental, la económica y la social. Para explicar las tres dimensiones del desarrollo sustentable, exponen un ejemplo de sus proyectos, donde se aclara que el problema no ha sido el uso de los recursos naturales, sino la sobreexplotación. Es muy importante cuando mencionan lo económico, pues no se pueden obtener más ganancias si se destruye la base de estas mismas ganancias; al momento se puede obtener mucho dinero, pero después dejará de ser productivo y se perderá ese ingreso. Elegimos este video porque el conocimiento de desarrollo sustentable es importante si queremos la permanencia de los espacios naturales y comenzar un proyecto sobre lo mismo. Este video, especialmente lo escogimos porque muestran las ideas claras y es fácil de entender para todo tipo de público.

-Entendiendo el Desarrollo Sustentable, con Mardonio Carballo. Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable AC



FOTOS

       En esta foto se observan varias cosas que hacen que nos demos cuenta de la importancia que está tomando el medio ambiente. Hay personas con carteles que tienen mensajes destinados a crear conciencia. Todas estas personas van marchando en una misma dirección. La marcha corea gritos al unísono de “justicia climática” mientras avanzan. Se pueden apreciar muchas personas de distintas edades y culturas. La marcha es una de tantas realizadas en alrededor de 162 países. Se observa en grande el mensaje “podemos construir el futuro”.


       Se pueden rescatar algunos elementos de esta fotografía. Podemos notar que es una marcha, aunque no con mucha gente. Se aprecia un medio de transporte con celdas solares. Hay un mensaje explícito que expresa el desprecio por los combustibles fósiles. En el auto hay una persona que lleva un megáfono, parece alentar a los seguidores. También se nos muestra que América Latina, en este caso es Chile, está presente en este movimiento. El casco del líder tiene escrita la fecha 21 de septiembre, probablemente por el día internacional de la paz.

    Podemos ver bastantes cosas en esta fotografía. Se ve una gran oleada de gente participando en una marcha. Se alcanza a ver un poco el apoyo por parte de las autoridades para la realización de la marcha. Hay también un poco de contraste con los grandes edificios que están detrás. Bastantes personas de características distintas están reunidas por la causa. La marcha se lidera con una lona que expresa el interés por la energía limpia. Nos podemos dar cuenta que en Colombia también hay preocupación por el medio ambiente.

           Una foto muy con un cuadro muy pequeño pero que expresa mucho. Uno de los aspectos más rescatables es que estamos fomentando la cultura por el ambiente a los pequeños. Podemos notar que la pequeña está feliz de participar en la marcha. Para la marcha se están usando materiales reutilizados. Esta foto está hecha en Guadalajara, Jalisco.
Nuestro país, México, se suma a la lista de los países con mucha preocupación por el medio ambiente. El mensaje textual es muy claro, “salvemos el planeta”.

           Esta foto expresa mucho con poco. Podemos ver un mensaje con materiales reciclados. Este mensaje es sostenido por una persona de edad avanzada. La foto es de Buenos Aires, Argentina. El mensaje es que le demos importancia a salvar nuestro planeta. Una vez más un grupo de gente se une en pro del ambiente. Reafirmamos que América Latina es consciente de que se necesita un cambio.

            En esta fotografía podemos ver varias personas de distintos entornos. Hay actores de mucha fama que se unen a la causa. Participan personas muy importantes como el Secretario General de la ONU. Participan también deportistas muy talentosos. Participa de igual forma mucha gente de muy distintos gremios, desde niños y estudiantes hasta ingenieros y doctores. Se aprecian varios estandartes con el logo de la ONU. Se muestra a mucha gente reunida por la causa, esta vez en Estados Unidos.

            Fotografía que con “pocas palabras” dice mucho. Se muestra al frente un mimo liderando una marcha. Al fondo se observa una multitud con grandes lonas con distintos mensajes. Esta foto es de una marcha en Río de Janeiro, Brasil. Se observa también el logo de AVAAZ, una organización internacional en pro del medio ambiente. A pesar de que parece un mal clima, la gente sigue con la marcha. Sudamérica vuelve a hacer presencia en el cuidado del planeta.

           Una foto que muestra bastante. La foto en esta ocasión fue tomada en la CDMX. Se observa un grupo de personas frente a un monumento. Esta vez se aboga por la energía renovable. También hay mensajes sobre la importancia de nuestras acciones para las generaciones futuras. Se están usando muchos rehiletes, cabe recordar que tienen el mismo mecanismo que un molino de viento. Al fondo contrasta un gran edificio.


            Recuento de características de la foto. Se muestra un Panda, mascota de la WWF. La marcha tiene aproximadamente 300,000 personas. Se observa una lona con el mensaje muy directo “salven a los humanos”. La marcha se realizó en las calles de Nueva York. Bastantes jóvenes participan en esta marcha organizada por la WWF. Aunque el clima pueda ser desfavorable, las personas muestran mucha energía.











            De la foto se pueden rescatar varias cosas. Tenemos al fondo el logotipo de la WWF. Se muestra una recolección de firmas de un millón de personas que piden defender a los elefantes. Es una de las peticiones que ha tenido más respuesta. Nos damos cuenta de que somos muchos en el mundo los que tenemos interés por la fauna. También es evidente que hay problemas que resolver. Aunque es un orgullo que haya tanta gente interesada, sería mejor que no se necesitara recolectar firmas para que cese una actividad tan despreciable.







       De esta fotografía se pueden dar algunos datos. Es un grupo de personas que apoyan a la WWF. La foto conmemora el respaldo por parte de aproximadamente medio millón de personas en Estados Unidos. A algunas de estas personas las llevaron a Paris, donde se tomó la foto. El mensaje en la manta es que juntos, todo es posible. Se aprecia el compromiso de las personas con la asociación ya que portan su logotipo en prendas y accesorios. Nos podemos dar cuenta del compromiso de Europa y Norteamérica con el ambiente.


         Analicemos esta foto. Lo que vemos es una manada de elefantes atravesando una carretera. Con esto podemos darnos cuenta de que estamos invadiendo su territorio. Aunque es un gran espectáculo, es también triste que alteremos el entorno de estos animales. El estar tan cerca de la naturaleza podría inclusive provocar accidentes catastróficos. Al fondo logran verse un par de autos esperando poder cruzar. Estamos cambiando el hábitat de muchos animales, muchas veces sin darle importancia a estos.

      ¿Por qué esta imagen dice mucho? El plástico es un gran contaminante en los océanos. Las bolsas de plástico tardan mucho tiempo en degradarse. Muchas especies marinas se ven afectadas de forma directa por estos desechos. Algunos animales ingieren la basura que desechamos en el mar, provocándoles daños severos. Debemos optar por alternativas a las bolsas de plástico, como bolsas de tela. En la foto se ve una bolsa ocultando el reflejo del sol en el agua.

      ¿Qué podemos analizar de esta foto? Se puede ver a un ave que ha hecho su nido en una bota. Una vez más, la naturaleza debe adaptarse a los cambios acelerados de la humanidad. Aunque la bota le sirvió al ave en forma de nido, tal vez le hubiera servido más un árbol. Las aves son bastante afectadas por el crecimiento de la población. Muchas aves sufren accidentes al estrellarse contra las ventanas de los edificios. Deberíamos ser más conscientes de nuestra huella ecológica.


          De la fotografía se pueden analizar un par de cosas. Primero, la foto muestra una bicicleta. Las bicicletas, patines, patinetas, entre otras, son medios de transporte que no producen emisiones. La bicicleta de la foto tiene una calcomanía de la WWF, asociación preocupada por el planeta. El mensaje de la foto es “Por un planeta vivo” que nos habla, de que, sin vida, no hay nada. Aunque no son transportes muy rápidos, las bicicletas son muy ecológicas y saludables. Debemos hacernos más de una cultura que no depende al 100% de combustibles fósiles.