jueves, 22 de noviembre de 2018
Ensayo Angel Alonzo
Impacto ecológico de las empresas
En el presente
ensayo analizaremos cómo se relacionan las empresas con el medio ambiente: las
responsabilidades y oportunidades de mejora que tienen, cómo pueden
beneficiarse de hacer cambios, cómo incentivar al cambio como un organismo y
más. La finalidad de este ensayo es exponer un poco el tema para reflexionar.
Al leerlo espero que lo encuentres interesante, para que, de esta forma,
comenzará una pequeña ola donde cada vez más personas se interesarán por el
tema y comenzarán a formar parte del cambio.
En nuestro tiempo las empresas del mundo
necesitan tomar más responsabilidades ecológicas, ya que, de seguir en el curso
actual, nuestro futuro es bastante riesgoso,
Hernández nos habla de esta
problemática “Se prevé que la degradación y erosión del capital ambiental
natural continuarán hacia 2050, con el riesgo de que se presenten alteraciones
irreversibles que podrían poner en riesgo dos siglos de crecimiento de los
estándares de vida” (2012). Uno de los riesgos es la pérdida de la
biodiversidad debido al deterioro y la invasión a ecosistemas naturales. La
disminución en la cantidad de agua dulce disponible es otro de los riesgos.
Además, se prevé que el clima podría tornarse bastante agresivo (huracanes,
sismos, tormentas, entre otros).
Además de las
empresas, la sociedad en general debe tener un cambio cultural en torno al
cuidado del medio ambiente. Las generaciones actuales han comenzado a crear
conciencia debido al aumento en la difusión del tema. Debemos ser conscientes
de que este cambio comienza en la educación en casa y en la escuela, Magallanes
opina al respecto:
La educación ha sido desafiada a
efectuar una contribución para la resolución de la Problemática Ambiental del
mundo. Por consiguiente, es necesario que este punto de vista, que abarca todo
el proceso de educación ambiental, sea desarrollado con fines amplios y con
objetivos detallados para la enseñanza y el aprendizaje de manera que puedan
estar relacionados con las escuelas y sus formas de educación (1983).
Al crecer, cada individuo debe ser
consiente y responsable de su huella ecológica.
Las empresas
como pieza importante de la sociedad deben implementar las medidas necesarias
para volverse organizaciones sostenibles. La alta dirección juega un papel
sumamente importante, deben fomentar un espíritu ecológico. Una medida de
cambio es adoptar fuentes de energía más limpias: eólica, hidroeléctrica,
solar, entre otras fuentes que nos menciona Navarro en su trabajo para el
Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDEA) que han tenido que
compararse en profundidad debido a los efectos que estamos viviendo, por
ejemplo, consecuencias ambientales como la lluvia ácida. (1999). Las emisiones
de gases por combustión dañan el ambiente de sobremanera, por esto es por lo
que los combustibles fósiles deben formar parte del pasado lo más pronto
posible.
Hoy en día los mercados demandan
empresas ecológicamente responsables, Una empresa con una imagen “verde” es, en
general, mejor percibida y más buscada que una organización indiferente del
medio ambiente. Las personas están cada vez más interesadas por tener un
consumo responsable. En nuestro tiempo existen normas de calidad como la ISO
5001 para calificar la responsabilidad y el implemento de acciones en pro del
ambiente por parte de las organizaciones, Rebolledo y Acoltzi nos dicen lo
siguiente respecto a lo que pretende resolver la ISO 5001:
La gestión de energía debe conceptualizarse como “un buen
negocio económico, ambiental y de seguridad energética”. Esto es en esencia lo
que busca la nueva norma internacional mediante un enfoque estructurado, donde
la alta dirección de la empresa debe estar totalmente comprometida (2011).
El crecimiento acelerado en el campo de
la tecnología debe ser aprovechado dándole enfoque al cuidado del planeta. Las
empresas que procesan materia prima pueden invertir en investigaciones y
desarrollo para optimizar y reducir sus procesos y ahorrar energía. Por otro
lado, con nuevos conocimientos, se pueden diseñar herramientas que aprovechen
mejor las fuentes de energía, por ejemplo, el O-wind. Sobre este innovador
sistema de generación de energía eólica Valladares opina “Gracias a este
dispositivo las manchas urbanas ahora podrán aprovechar sus corrientes de aire
sin importar que no tengan una dirección constante como en los campos abiertos
donde usualmente se usa este tipo de tecnología” (2018)
La
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
compartió algunas medidas para prevenir un desastre ecológico irreversible. Se
pueden aumentar los impuestos a empresas en procesos que sean poco ecológicos.
Se puede, además, otorgar subsidios a las empresas que tengan procesos que sean
amigables con el ambiente. Una medida estrechamente relacionada con las
empresas hoy en día es la innovación verde, instituciones educativas y
gubernamentales deberían esforzarse por fomentar esta cultura, la OCDE nos dice
que consiste básicamente en volver más factible pata las empresas innovar en el
sentido ecológico en cuanto costos, además, en invertir más en apoyo público
hacia los departamentos de investigación y desarrollo (2012).
La forma en la que se relacionan las empresas
y en la ecología puede verse de muchos ángulos diferentes, tal como se demostró
en este ensayo. Revisamos los efectos que se prevén, así como también la forma
en que pudiéramos evitar estos riesgos. D igual forma, analizaremos como es que
nosotros como consumidores y parte de una sociedad, influimos en las empresas y
su responsabilidad con el medio ambiente.
Para terminar,
recordemos que, si bien las empresas tienen un gran impacto ecológico, estas se
forman de individuos. Cada uno de nosotros, como parte mínima fundamental de
cualquier organización somos responsables de comenzar el cambio en nosotros
mismos.
Cambiando las
partes de un todo, el todo cambiará de forma inconsciente.
Referencias
Hernández, F.
(2012). Consecuencias de la inacción. Andalucía España: OCDE.
Magallanes, A.
(1983). Educación Ambiental. Santiago Chile: OREALC.
Navarro, M.
(1999). Impactos ambientales de la producción eléctrica. Madrid España: IDAE.
Rebolledo A.
Acoltzi E. (2011) ISO 5001 Gestión de energía. Veracruz México.
Valladares, I.
(2018) Generación de energía eléctrica. Quito Ecuador: Andarele.
Puedes descargar el documento en la siguiente liga: https://drive.google.com/file/d/1Rg8PKqQlX6eHBgo2Bdd0QoD69XzATZln/view?usp=sharing
Anexos: https://ecobussinessilanza.blogspot.com/2018/11/pre-escritura.html
Ensayo Zahía Preciat
La
ecología empresarial como estrategia de ventas
Para
el año 2013, el consumo de recursos
naturales como las aguas subterráneas, bosques maderables, entre otros;
generaron costos cercanos al 5.7% del PIB nacional por la degradación del medio
ambiente. La presencia humana altera los ecosistemas incluso en las áreas
protegidas, la creación masiva de empresas que se dedican a la producción con
el uso excesivo de recursos naturales, son la principal causa del impacto
ambiental. En el siguiente escrito se darán a conocer las normas de política
ambiental que las empresas tienen que cumplir por obligación. De la misma
manera, las diferentes formas de crear procesos que sean agradables con el
ambiente y cómo esto benefician a la sociedad y a las empresas; así como, los
conceptos principales y sistemas para entender las normas ecológicas. Cada 5 de
junio se celebra el día mundial del medio ambiente, ya que, es una propuesta
para que se aprovechen los recursos que provienen de la naturaleza de una forma
responsable.
Para
entender el impacto de los seres humanos en los ecosistemas, es importante
tener una conciencia ambiental. El fundador del “Día de la Tierra”, Gaylord
Nelson, explicaba que la conciencia era una voluntad que tenemos de sacrificar
algo en forma de agradecimiento (1930). Con el paso de los años, los criterios
éticos con los que cada sociedad cuenta, conforman cada vez una mayor parte de
la población en el mundo en torno a un ámbito ecológico. Si se les motiva a las
personas con un reembolso ecológico, el cual es un incentivo por realizar
actividades ecológicas, existirían más trabajadores preocupados por el medio ambiente,
y así, se espera que las empresas utilicen cada vez más a la ecología como base
de la capacitación de sus trabajadores.
En la
actualidad, todos los negocios pequeños y las empresas grandes cuentan con una
responsabilidad ecológica y social. Por lo tanto, si las empresas crearan
mayores fondos ecológicos, generarían una mayor conciencia ambiental, al igual
que implementar estrategias como el uso de las 3 r’s (reducir, reutilizar y
reciclar), la cual ayudaría a un menor uso de los recursos. Las personas
necesitamos estar informados acerca de los diferentes cuidados para prevenir la
contaminación, y así, evitar el incremento de este. Mario Molina, ganador del
premio Nobel por un descubrimiento en la capa de ozono, dijo: “Los científicos
pueden describir los problemas que afecten al ambiente. Pero la responsabilidad
no es solo de los científicos, sino de la sociedad en su totalidad” (1960).
El
impacto ambiental es cada vez más notorio, para ello es necesario generar una
preocupación ecológica en toda la población. El presidente honorario de Toyota
Motors, Fujio Cho, dijo: “Los coches respetuosos con el medio ambiente, pronto
dejarán de ser una opción, se convertirán en una necesidad” (1937). Contar con
una sostenibilidad en las empresas, generará una mayor número de prácticas
ecológicas, por ejemplo, el uso de fuentes y energías renovables, el cual
representa un menor gasto de energía artificial.
En
varios lugares del mundo se cree que por contar con estrategias ecológicas, se
generan más gastos y menos ingresos. La economía circular es un mecanismo que
ayuda a informar, por medio de estadísticas, imágenes, entre otros; acerca de
las ganancias por cuestiones ambientales en las empresas. Como se mencionó
anteriormente, la contaminación es un problema que crece día a día, por ello,
la política estadounidense, Claudine Schneider recalcó: “Una ecología saludable
es la base para una economía saludable” (1973). Es de máxima importancia
conservar los recursos, ya que, por medio de ellos se generan más bienes para
la compra-venta, y gracias al fomento de la información, la fabricación de
bienes biodegradables es cada vez más popular. Otro mecanismo, las Naciones
Unidas, en su división de estadísticas motiva el uso del Marco Central del
Sistema de Contabilidad Ambiental-Económico 2012 (SEEA-CF por sus siglas en
inglés); el cual ayuda a una cuantificación de la relación de la economía y el
medio ambiente.
En los
últimos años, se ha demostrado estadísticamente que las organizaciones que
cuentan con una acreditación ecológica, tienden a tener un mayor prestigio y
beneficia, tanto a los productores, como a los consumidores, al tener un
ambiente sano. John Audubun, considerado el primer ornitólogo de América,
consideraba que para que una persona se considere conservacionista, debe de
saber que el mundo es un préstamo de sus hijos y no una donación de sus padres
(1833). Esto quiere decir que todos tenemos que cooperar con el ambiente para
evitar la contaminación, y así, beneficiar la preservación del medio ambiente.
Por
ende, todas las empresas deben cumplir las normas de políticas ambientales; ya
que, el comportamiento de las empresas por la ecología es muy preocupante. El
Sistema de Gestión Medioambiental (SGM), es un mecanismo que ayuda a las
empresas a obtener una certificación ecológica. Maximiliano Hernández, autor de
“Políticas Ambientales”, definió este como un conjunto de esfuerzos políticos
para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo
sostenible. En los gobiernos de muchos países hay un ministerio encargado de
temas ambientales a nivel de empresas. La política ambiental, es un requisito
de los Sistemas de Gestión Medioambiental certificados como ISO 14001 (1999).
De esta forma, si se les da a las empresas las herramientas para ser ecológicas,
su postura frente a las exigencias ambientales será menos desinteresada.
Las
empresas son el motor de la economía, sin embargo, también son el motor de la
contaminación. En el escrito se expusieron las diferentes formas que existen
para desarrollar planes ecológicos y los beneficios de estos. Al igual que, las
consecuencias del impacto ambiental en todos los ámbitos. Se demostró
estadísticamente las ventajas que tienen las empresas que cuentan con una
acreditación ecológica y el por qué cada día más empresas utilizan estrategias
ambientales. Instituciones como la ONU o el INEGI, año tras año se encargar de
dar a conocer el incremento o decremento del impacto en los ecosistemas por la
mano del hombre, sin embargo, no se ha presentado un decremento desde hace un
poco más de diez años. En México, el esfuerzo económico durante el 2013,
representó un decremento de seis veces sus esfuerzos económicos y sociales a
favor del medio ambiente que el daño que creo en los ecosistemas en el mismo
lapso.
Referencias
Diario
ecología. (2018). La importancia del
desarrollo sustentable en las empresas. Revista electrónica. Recuperado de: http://diarioecologia.com/la-importancia-del-desarrollo-sustentable-en-las-empresas/
ECODES.
(s.f). Programa de economía y
responsabilidad social empresarial. Sitio Web. Recuperado de: https://ecodes.org/archivo/proyectos/archivo-ecodes/pages/areas/rsc/index.html
Fernández,
A. (2016). Las mejores 20 citas sobre
medio ambiente. Sitio Web. Recuperado de: http://www.consumer.es//
INEGI.
(2015). Estadísticas a propósito de… Día
mundial del medio ambiente. México. Libro electrónico (pp. 1-5). Recuperado
de: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/ambiente0.pdf
Anónimo. (2016). ¿Qué es un Sistema de Gestión Ambiental?. Libro
electrónico. Recuperado de: https://www.isotools.org/2016/07/26/que-es-un-sistema-de-gestion-ambiental/Puedes descargar el documento en la siguiente liga: https://drive.google.com/file/d/1q7Ih4PmzRiV9UV4IVtc02l1AcmbCzFso/view?usp=sharing
Anexos:https://ecobussinessilanza.blogspot.com/2018/11/pre-escritura.html
lunes, 5 de noviembre de 2018
Pre-escritura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)